SINOPSIS
Calisto, joven noble, se enamora de la bellísima Melibea, perteneciente a una rica familia de la ciudad. Pero ella no le corresponde. Entonces, su criado Sempronio le aconseja utilizar como intermediaria a la vieja Celestina que se gana la vida como alcahueta. Celestina consigue convencer a la joven para que reciba en su huerto al muchacho y acceda a sus pretensiones amorosas. Calisto le da entonces una cadena de oro como pago a la vieja alcahueta.
Los criados Sempronio y Pármeno (que habían ayudado a Celestina) van a su casa a reclamarle su parte y al no convencerla, la matan. Al huir, caen por una ventana y, medio muertos, son ajusticiados. Calisto va a visitar a Melibea y salta a su huerto por una escalera, cae y muere. Melibea, al darse cuenta, se suicida. La obra termina con el llanto del padre de la joven, Pleberio.
Adaptar un clásico es siempre un trabajo arduo. Todos sabemos que La Celestina es la obra cumbre del teatro español. Su planteamiento, estructura y complejidad hace que las opiniones sobre la misma no sean homogéneas.
Algunos dicen que es una novela, otros teatro; hay incluso quienes piensan que es una obra de teatro novelada y otros que es una novela dialogada. Se de ende que fue concebida para ser leída en voz alta ya que los largos parlamentos, causan una excesiva duración de la obra y hace que sea irrepresentable. Existe inconclusión en los días que pasan desde que empieza y acaba la obra. Escenarios múltiples y cambiantes según avanza la trama más propios de una novela o incluso del cine que de una obra teatral.
Nosotros hemos exprimido el limón de La Celestina hasta la última gota, hasta su misma esencia. Un virtuoso de la guitarra, un actor dúctil y versátil y tres volúmenes rectangulares es todo lo que tenemos.
La guitarra envuelve la obra dándole sentido, ritmo y tono. El actor interpreta a todos los personajes siendo a su vez el narrador de la historia, y los tres volúmenes rectangulares son la escenografía y espacios que el actor va trasformando ante nuestros ojos. Tres elementos que se conjugan entre sí para servirnos el drama y la comedia que rezuma La Celestina.
EQUIPO TÉCNICO Y ARTÍSTICO
Autor: Fernando de Rojas
Dirección: Lluís Elías
Adaptación y dramaturgia: Antonio Campos
Música original: José Luis Montón
La Alcahueta: Antonio Campos
Guitarra española: José Luis Montón
Iluminación: Fernando Martínez
Espacio escénico: STATE Creación Artística
Vestuario: Pablo Porcel
Producción ejecutiva: Carlos G. Navarro
Coproductores: Albacity en colaboración con Fundación Siglo de Oro
Distribución: Elena Martínez, Albacity Corporation y Fundación Siglo de Oro